
No hace falta aclarar nuestro amor incondicional por Angel Cappa y por Fatiga Russo, defensores excelsos del futbol De Buen Pie que proponemos desde aca. El amor no impide, empero, ver las flaquezas. El futbol es, fundamentalmente, el juego. Pero el show es, tambien, parte del futbol. Y Don Angel incursiona en el show. Esa es, probablemente, la faceta que menos le cuadra. La del personaje desaforado puteando cada domingo al arbitro, peleandose con hinchas y periodistas, y hasta con los jugadores del rival. Tiene un tono un poco soberbio. Que puede justificarse, en parte, por sus innegables condiciones intelectuales y morales. Ademas de tipo honesto y respetado, Cappa es licenciado en filosofia. Por lo cual las discusiones, sobre futbol o sobre la vida, contra Veron, Peratta o Lucas Bernardi tienen resultado puesto de antemano.
Pero la llegada a River lo ha puesto aun mas en el centro de la escena, no solo por lo que dice sino por ser el DT de uno de los grandes. Y entonces hay una catarata de periodistas esperando a que abra la boca para sacudirle. Buena parte de esas criticas tienen un alto contenido de mala leche que no merece comentarios. Pero hay otros comentarios que son mas futboleros. Por ejemplo, la discusion con Ramon sobre la importancia de la preparacion fisica.
Esta semana el debate arranca en otras declaraciones de Don Angel: “Yo quiero que River ataque y genere más situaciones de gol. Y eso fue lo que sucedió, pero después no pudimos hacer los goles. No pueden decir que mi criterio es erróneo porque el rival se encontró un gol de tiro libre”. El remate fue tapa: "Poner otro defensor, como leí por ahí, por un volante de ataque, ganando 1-0 en el Monumental, y sin motivo real, hubiera sido una cobardía indigna de River". (aca)
Pareceria que la referencia era a una editorial de Farinella en el Ole del lunes, titulada "¿Qué le pasa a Cappa con los cambios?". Farinella objeta el ultimo cambio: "Cappa eligió a Mauro Díaz por Buonanotte. Incomprensible. ¿Para qué? ¿Para atacar más todavía? ¿Para conservar el 1-0 teniendo la pelota? ¿Para ir por el segundo? Tenía que haber entrado Ferrero y pasar Ferrari al medio. Había que ayudar al medio, controlar el juego, tocar pero sin arriesgar nada." (aca)
Varios comentaristas salieron a refutar a Cappa, que insiste en el concepto en una entrada reciente en su blog (aca). Los de Ole contestan hoy, empezando por Farinella, quien titula: "Cappa tiene que sumar y se empecina en dividir" (aca). Y Dubcovsky dice que hay que "Pensar el juego sin prejuicio" (aca)
Si uno se pone a leer fino los argumentos de una y otra parte, el resultado es otra vez previsible. Por la calidad de los argumentos y por el asfalto. Gana Cappa. El uso de la palabra "cobardia" es claramente metaforico (como lo era la referencia a Villa Dalmine). Y el cambio que pedia Farinella (Ferrero por Bounanotte, corriendo a Ferrari al medio) era injustificado para Cappa porque Ferrero no iba a tener a quien defender: Quilmes no atacaba.
Ahora, muchas veces uno "gana" una discusion y se queda con la sensacion de que tenia razon el otro. Una cosa es ser buen polemista y otra es mirar bien un partido de futbol. En ese terreno, Don Angel parece demasiado irritable por las criticas de periodistas enanos. Que, o tienen mala leche, o no les da la cabeza para articular tres frases seguidas (ayer escuche a Alejandro Fabbri inventar el neologismo "hartedad", queriendo decir hartazgo...) Sin embargo, a pesar de que bancamos el juego que defiende Cappa, aburre un poco esto de llorar y llorar. Es abrir el diario cada lunes para leer una nueva expresion de fastidio de Don Angel. A no dudarlo, los arbitros cometen muchos errores y Pompei, el olavarriense, es tan mal arbitro como lo era su padre, quien por suerte solo dirigio primera en Olavarria y algun regional. A no dudarlo, los periodistas saben poco de futbol y tienen necesidad compulsiva de vender (lo que sea). Pero, si me dejan interpretar, Don Angel no se queja por esos problemas. Se queja porque las cosas no le salen a su equipo. Se queja porque se duermen en el ultimo minuto y le empatan un partido que deberia haber goleado. Tiene razon Cappa en que ninguno juega mucho mejor que River. No la tiene en hacer de cada reportaje una coleccion de lamentos y reproches a los otros.
Sin embargo, y a pesar de todo, uno lo entiende a Don Angel. Leamos el cierre de la respuesta de Farinella de hoy: "Ojalá sea el de Cappa un amor duradero con River. El nuestro es, seguro, para toda la vida." Aunque tomemos el "Ojalá" como expresion sincera. Es chicanero. Y enano. Ni Frascara, ni Ardizzone, ni Panzeri, ni Macaya hubieran dicho de quien eran hinchas. Mucho menos hubieran hecho de eso un argumento defensivo. Eran otros tiempos. Habian domesticado esas pasiones en el altar de la profesion de periodista. Pero hoy no hay periodistas. Hoy son hinchas que escriben. Igual que vos y yo. Aunque a ellos les pagan. Don Angel no es Don Adolfo. Pero se le parece mas a Don Adolfo que Leo a Dante.